Bueno, pues "como decíamos ayer", después del rastrelado llega el momento de elegir el revestimiento que se convertirá en el techo de nuestra casa con ruedas.
Que sepamos hay dos formas de hacerlo: o con paneles de madera cortados a la forma del techo o con friso.
Nosotros habíamos pensado en un principio en panelar con planchas de madera, pero desistimos por tres razones: Es mucho más complicado, es más pesado y, una vez montado, luego hay que darle un acabado final. Sin embargo, el friso, es relativamente sencillo de instalar (bueno, para nosotros sencillo, sencillo, no hay nada), es ligero y tiene un acabado definitivo.
También hay una cuarta razón mucho más básica: habíamos visto la furgoneta de 57 en vivo y en directo y nos había enamorado. Así que, sin más vueltas, queríamos uno igual "Me lo pido"
Tan igual, igual lo queríamos, que fuimos a comprarlo al mismo almacén de Plasencia, y en un descanso de nuestra tarea de rastrelado, nos acercamos a visitar Maderas Girón.
Una de las cosas que destacan del friso de Girón con respecto al del Leroy Merlin, es que aquí el tamaño es de 3 metros por lama, frente a los 2,70 de los más largos del Leroy. Eso significa que en una furgo L2 como Paloma, nos evita hacer cortes intermedios y estéticamente queda mejor.
De acuerdo con lo que nos recomendaron compramos dos paquetes, cada uno con 10 lamas. El cálculo fue correcto pues, tras la instalación, sólo nos sobraron 3. El precio fue de 76,32€
![]() |
Maderas Girón. Almacén de Plasencia. |
Por fin llegó el fin de semana en el que todo se alineaba para poder volver a la extremeña Vera a trabajar. Además de muchas ganas de retomar el proyecto, teníamos la gran ilusión y el privilegio de contar con la ayuda y visita de Mercedes y 57... en realidad no podíamos estar más contentos.
Fue una semana dura y Gema y yo tuvimos que estirar mucho el tiempo y las fuerzas para que el viernes a las 7, más o menos, pudiéramos poner rumbo a Torremenga. Llegamos tarde, descargamos la furgo, cenamos a deshoras y descansamos mal.
Nos gusta muchísimo el campo y somos amantes y defensores de la naturaleza, pero Pepa se mueve por otros estímulos y estaba inquieta, no pasó buena noche y no dejó de de moverse buscando un sitio que no encontraba, y por su parte, el gallo de mis cuñados, que nos odia (le encierran cada vez que vamos) decidió dedicarnos un concierto de kikirikís a pleno pulmón desde mucho antes de que llegara el alba.
Nos levantamos rotos y necesitamos dos cafés consecutivos para arrancar, uno solos y otro en la compañía de nuestros amigos.
Antes de empezar con Paloma visitamos a la ya homologada Furvi. la última vez que la vimos ya estaba básicamente acabada a falta de rematar, y si aquella vez nos gustó, esta vez nos enamoró del todo. Parece mentira que este tío no se dedique profesionalmente a esto. 57 sigue insistiendo en que aun le quedan muchas cosas pendientes pero por más que nos las señalaba nosotros las seguíamos sin ver y sólo podíamos babear.
Volvamos al tajo:
Empezamos desmontando de nuevo la claraboya y las conexiones eléctricas de su rotor.
No puede quedar nada de chapa a la vista si queremos limitar al máximo los puentes térmicos y construir la barrera de vapor que evite las condensaciones que nos acaben pudriendo la madera.
![]() |
57 colocando la tira de kaiflex de 3 milímetros que cubrirá por completo el travesaño del altillo |
Antes he dicho que 57 nos ayudó con el friso... es una pequeña mentira, la primera tira, la más difícil, la puso él y yo fui quien ayudo en lo que pudo.
Esta tira es la más importante y en la que más decisiones hay que tomar: la básica es, hasta donde queremos que llegue el techo por su parte ancha y la siguiente es como sujetamos el extremo de la lama que llega al altillo y queda fuera del rastrel.
La primera la decidí yo con su beneplácito y la segunda la resolvió 57 sacándose un as de la manga.
De un recorte de madera de rastrel cortó una pieza que atornilló sobre el rastrel del altillo, de manera que esta pieza sobresaliese del mismo unos tres centímetros por su lado derecho (el lado más cercano a la primera lama del friso) y con otro recorte de la misma madera , atornillado y pegado al anterior "prolongó" el rastrel hacia la zona de apoyo de la primera lama.
De esta manera tan sencilla pero que a mi no se me hubiera ocurrido en esta vida, ya tenemos donde apoyar el rastrel y atornillar las grapas que lo sujetan.
![]() |
Grapas lambris para frisos. Las compramos en Leroy Merlin, aquí tienes el enlace. |
Otro paso previo a la colocación del friso es tratar el reverso y los cantos de las lamas con un producto que proteja la madera de las carcomas y los hongos. Nosotros compramos Xylamon, lo compramos en el Leroy pero cuando se nos acabó ya no lo vendían y por las prisas compramos uno similar de la marca Xylazel. He visto que el Xylamon lo venden en Amazon, este es el enlace. Cuesta 16,96€ el bote de medio litro (Cunde bastante).
Las grapas impiden que la primera lama tenga movimiento hacia la izquierda (sentido de marcha), pero tiende a salirse por la derecha así que, muy disimuladamente, colocamos un tornillo que la fijó al rastrel central.
![]() |
La segunda lama fue mucho más fácil de poner |
Íbamos por la tercera lama cuando nos dimos cuenta que nos habíamos dejado puesta la luz de cortesía de la caja de carga. Después de un pequeño debate decidimos demontarlo todo y volver a montar.
57 no tiene fotos propias en su hilo de furgovw, así que, siguiendo su política Mercedes y él aparecen aquí con la cara distorsionada. En la foto inferior ambos miran al plafón que nos hemos olvidado quitar, seguro que están pensando "Hoy no terminamos ni para la cena"
En la foto inferior, la corona de 120 milímetros montada en el taladro y apoyada sobre la caja de los altavoces. La compramos en también en Amazon, éste es el enlace. Nos costó 19,29 €
Los altavoces son los Alpine SPG 13C2 con una potencia RMS de 50w. Prometen mucho Rock and Roll. Son, como no, de Amazon y los elegimos además de por la calidad y la potencia, porque tienen un fondo de 4,3 centímetros que nos cabe en el techo. Este es el enlace. Nos costaron 39,95€
A medida que avanzábamos, terminábamos de decidir el lugar exacto de los puntos de luz. Elegido el punto lo protegíamos y marcábamos con cinta de carrocero y cortamos con la broca de corona más aproximada.
Como nos olvidamos la Dremel en casa, y sólo disponíamos de una escofina, una vez hecho el agujero, nos tocaba desmontar esa lama y lijar con la escofina hasta que el aplique entrase a presión.
En la siguiente foto se aprecia la lama del friso con las luces encastradas
Aquí se ve mejor
Montada la siguiente lama, hubo que cruzar los dedos para hacer el agujero para el altavoz trasero, de 120 milímetros de diámetro. El agujero abarca dos lamas con sus correspondientes labios y hendiduras. Sufrimos un poco pero salió bien.
Enlaces y precios
Una paradita para ubicar productos y enlaces, por si es de interés.
Los focos son de Dream Lightning, nos gustaron por su sencillez. Éste es enlace de Amazon. Nos costaron 41€
Entre lama y lama llegó la hora de tomar una cervecita y comer. Mercedes nos había cocinada una empanada muy camperizada.
Después de comer y un poco de tertulia nos retiramos a echarnos una muy necesaria siesta, 57 fue el único que se resistió al "camino de la cama" que dirían los Siniestro Total. El tío tiene tanta energía que no la necesita, y a mi me queda tampoca que, o me la echaba o me convertía en estatua de sal.
Después del café de las 5, volvimos al tajo.
El domingo ya solos, avanzamos tres lamas más y terminamos los recortes de la parte delantera de la claraboya. También aprovechamos para ensanchar el marco de la claraboya del baño que necesitaba un poco más de apoyo para las lamas del friso.
Y esto es todo. Estábamos molidos, nos quedaba un relativamente largo camino de vuelta, y teníamos que recoger todo y dejar la casa tal y como nos la encontramos.
Que buena pinta, a ver si se estrena
ResponderEliminarSe estrenará... algún día, a lo mejor con un gran viaje con vosotros.
EliminarSi, que ganas...Esta semana casi ha hemos tenido un pre-estreno! Para la próxima no nos va a parar una tormenta, eh?!
ResponderEliminarGracias a 57 y Mercedes por su ayuda durante la primera fase de colocación del friso, resultó clave. Ojalá podamos compartir muchos momentos juntos.
Gracias por dejarlo plasmado en este blog, es un trabajo añadido al de la camperización.
Pues sí, a ver si hacemos de Paloma un vehículo de buenos planes con buena gente.
ResponderEliminar