Hola de nuevo
Foto 1 - Vista general de "Paloma" |
Si digo que ha sido y está siendo un año difícil no estoy descubriendo la pólvora. Lo ha sido y lo es por el coronavirus y los que se ha llevado por delante, por las restricciones a la movilidad, por la economía que se va al carajo y por todo lo habido y por haber. Yo no me escapo, el año ha sido bastante malo tanto por lo "genérico" como por lo "particular". Tantos palos en las ruedas primero me hicieron parar la camperización y luego desmotivarme profundamente con ella.
Sin embargo, ante la inminente caducidad de la ITV y la necesidad de pasarla homologando lo que se pueda, aprovechamos la "ventana legal" de uno de esos fines de semana en los que madrileños y extremeños vimos levantados simultáneamente nuestros cierres perimetrales y, nos pusimos en marcha camino de La Vera, con el fin de dejar terminado la fase de las modificaciones exteriores visibles, instalando la segunda y última de las claraboyas, la que servirá de ventilación para la cabina de ducha/baño.
Se ha detallado en muchos sitios de internet como se instala una claraboya, así que probablemente no aporte mucho insistiendo en el tema, pero también es posible que a alguno se le atragante específicamente la instalación de la claraboya del baño, pues tiene particularidades con respecto a la principal, al menos, en una Fiat Ducato L2H2 de 2016, con nuestra configuración interior.
Para empezar esta claraboya no cuenta con un sitio específico de instalación como si pasa con la delantera, en la que los de Fiat ya han previsto una zona de chapa plana ubicada justo detrás de la cabina.
![]() |
Foto 2 - La claraboya principal o delantera, cuenta con una ubicación específica en el techo de la Ducato |
Por otro lado nosotros hemos optado por una configuración interior en el que habrá ducha fija y salón con 2 plazas traseras homologadas para viajar.
![]() |
Foto tomada de la web Campermania.es |
Esta configuración es más normal en una L3 que en una furgoneta de menos de 5,5 metros; haberlas haylas, pero no son comunes, lo normal en este tamaño de furgo es que se opte por tener baño o bien salón con plazas homologadas para viajar. Así pues, no es que vayamos escasos de espacio, es que cada centímetro vale su peso en oro.
Para más suspense, tenemos la mala suerte de que una de las vigas del techo nos "invade" el espacio de la ducha por lo que nos complica mucho decidir si es o no posible instalarla.
La clave está en saber si cabe o no una claraboya de agujero de corte 28x28 y su respectivo embellecedor inferior. Para ello medimos, medimos y volvimos a medir.
Parecía que sí, que era posible, pero íbamos tan justos, que una pequeña desviación en la verticalidad del metro nos podía llevar a engaños.
Para salir de dudas fabricamos dos plantillas de madera, una a la medida del agujero de corte y otra a la medida del agujero de corte más la medida del embellecedor más lo que estimábamos que debía sobresalir del anterior el marco de madera necesario para la instalación.
Hasta que no tuvimos las estructura del asiento OKB instalada y puesta en su posición definitiva sobre las bases, no supimos con seguridad que la instalación iba a ser posible.
![]() |
Foto 3 - Claraboya Fiamma Vent 28F |
Nosotros nos decidimos por una Fiamma Vent 28F, no por primera elección sino por descarte. Nuestra primera elección era la Fiamma Vent 28 Cristal (ver foto 2), que por nombre parece la misma pero no lo es.
![]() |
Claraboya Vent 28 Cristal |
Preferíamos la Vent 28 Cristal, por ser la hermana pequeña de la Fiamma Turbo vent 160 Crystal CT que habíamos instalado en la parte delantera, pero no hubo manera de encontrarla disponible en ninguna parte.
La tercera en discordia era la Micro Heki 28x28, pero además de que las medidas del embellecedor no estaban claras, para su instalación había que comprar unos adaptadores del techo para los que había que saber el espesor del mismo con una tolerancia de 2 milímetros y, francamente me parecía la más liosa de montar de todas.
Así pues, dada la escasez del sitio disponible, tan importante es el agujero de corte de nuestra claraboya, en este caso 28x28 como la medida del embellecedor interior de 34x31 en el caso de la Vent 28 F, al que además hay que sumar lo que queramos que sobresalga el marco de madera necesario para su instalación.
Nosotros pusimos todas esas medidas en una plantilla y la cortamos por la más ancha.
En la foto -aún sin cortar- aparece esta plantilla en la que se ha tapado con cinta de carrocero desde el perímetro de corte a 28x28 hasta el perímetro exterior. La razón es que usamos también la plantilla como guía para el montaje del marco de madera y, era necesario taparla para que la cola usada para ensamblar el marco, no lo fijara también a la plantilla.
![]() |
Foto 4 - plantilla con las medidas del corte, del embellecedor y del marco de madera |
Una vez pegado y atornillado el marco, probamos que efectivamente, la claraboya cabe en él sin problemas. Ahora sí, cortamos la plantilla por el borde exterior (el que incluye la medida del marco de madera)
![]() |
Foto 5 - Claraboya presentada en el marco de madera. El marco está pegado y atornillado. |
Por otro lado nos guardamos en la manga la 2ª plantilla, la que tiene exactamente la medida del hueco de corte 28x28 cms.
Foto 6 - Plantilla de 28x28 |
Vamos a la furgo y despejamos de kaiflex la zona de instalación.
Foto 7 - cortamos el kaiflex de la zona donde ubicaremos la claraboya |
![]() |
Foto 8 - La línea roja marca lo que denomino "escalón de chapa del travesaño" |
Replanteamos de nuevo:
En las medidas a tomar en cuenta está también el grosor del tablero que vaya a hacer de pared del baño, en este caso 1,5 cms.
Ha llegado el momento de marcar la ubicación exacta del corte.
Por el exterior la claraboya mide 34x32 y queremos, a fin de facilitar el sellado, que los extremos de su parte ancha (32 cms) queden sobre las ondulaciones de chapa elevadas. Así que por la parte inferior marcamos el centro del corte en el centro de una de las ondulaciones que permitan a los citados extremos de la parte exterior de la claraboya apoyar sobre ondulaciones "elevadas"
Foto 10 - Eje longitudinal del corte pintado en azul y el agujero de corte en rojo. |
En la foto 10, el eje azul, marca el centro longitudinal del corte. Ahora hacemos dos marcas azules en el marco de madera que marquen su centro longitudinal (es cuadrado por el interior pero no por el exterior) y las alineamos con el citado eje azul de la chapa.
Presentamos el marco haciendo tope con el escalón de chapa del travesaño (ver foto 8) y dibujamos con rotulador rojo el hueco interior.
Comprobamos que el cuadrado resultante mide 28x28 y que está centrado sobre el eje azul.
Ahora hay que trasladar ese dibujo a la parte superior de techo. Para ello hacemos un taladro en la esquina trasera izquierda del dibujo.
![]() |
Foto 11. Taladrado con broca muy fina en la esquina trasera izquierda. |
![]() |
Foto 12 - Colocando la plantilla de 28x28 alineando su esquina trasera izquierda con el taladro guía y escuadrándola con las líneas de la furgo ya podemos dibujar el agujero de corte. |
Este es el resultado
![]() |
Foto 13 - Ya tenemos marcada el área de corte. |
Foto 14 - Área de 28x28 marcada para cortar. |
Hasta aquí lo más difícil. Ahora toca el corte.
Primero marco el punto de apoyo de la broca
Este es el resultado
Siguiente paso: lijar las rebabas
Seguido a su vez del pintado con pintura protectora del óxido:

En ninguna parte pone lo que tarda un polímero MS en secar, así que damos por sentado que hasta mañana no podremos seguir con la tarea. Hicimos bien, al día siguiente ya pegaba pero no estaba curado del todo, eso le llevo dos o tres días más.
Acabamos la jornada yendo a dar un paseo por los alrededores de Torremenga, vamos bien acompañados.
Cinta de butilo
Vamos poniendo la cinta de butilo igualando las diferencias entre las ondulaciones de la chapa. Respecto a lo que se ve en la siguiente foto, queda pegar la cinta definitiva que cubra por igual todo el perímetro junto al corte.
Cuando ya lo tenemos, pegamos el plástico que hemos quitado al butilo para evitar que se nos llene de polvo.
Una vez hecho esto y con la masilla fresca retiramos la cinta de carrocero.
Éste es el resultado final
Feliz Navidad.