![]() |
Fiat Ducato L2H2 alias "Paloma" 2.3cc 130 cv y muy bien equipada. |
Un día de julio de este año 2019 estábamos escalando en Crepe de Oucera Bassi, una escuela de escalada deportiva junto a Cortina D'Ampezzo, en los Dolomitas italianos, cuando el cielo empezó a desplomarse sobre nuestras cabezas.
Tenemos mucha suerte porque la tormenta nos pilla con la vía desmontada y no nos demorarnos en inciar la recogida del material y salir pitando hacia la furgoneta.
Cuando llegamos a nuestra Opel Vivaro 15 minutos más tarde, estamos calados hasta los huesos y Pepa, nuestra perra, es una esponja de cuatro patas. A pesar de nuestro empeño por secarla lo mejor posible, el animalillo sigue húmedo. Al final no tenemos más remedio que dejarla subir a la cama traspasando su humedad a sacos y sábanas .
Opel Vivaro - "La Fiera" |
![]() |
La Fiera en "modo noche" con la cama ocupando casi todo el espacio útil |
Ese mismo día nos terminamos de dar cuenta de que las ventajas de tener una furgo de tamaño mediano como la Opel Vivaro, nuestra queridísima "Fiera", se volvían inconvenientes y limitaciones en viajes más largos donde tres días seguidos de lluvia pueden amargarte la vida.
Aquel viaje siguió su curso, y por suerte para nosotros las previsiones erraron y salvo momentos puntuales el sol no dejó de acompañar. Sin embargo la decisión estaba tomada: la Fiera seguiría su camino oon otros dueños y nosotros nos lanzaríamos a la búsqueda y captura de nuestra nueva casita rodante, aunque esta vez dejando atrás el concepto de "Hotel Capsula"
![]() |
Saloncito de la Opel Vivaro. Montarlo implica llevar la cama plegada y hacer malabares con el equipaje. |
Se que no somos precisamente pioneros en esto y que las personas que están detrás de la web Furgovw y los blogs y canales de Youtube que tratan sobre el tema de las camperizaciones, (personas a las que nosotros particularmente debemos mucho) sufrieron mucho tiempo antes que nosotros una revelación similar que les hizo poner a la venta aquellas furgonetas pequeñas y medianas que habían comprado tiempo atrás con tanta ilusión y se pasaron a los furgones industriales de tamaño grande.
Si este blog nace en un terreno trillado, entonces... ¿Cuál es su sentido?
Pues yo creo que hay varias razones, la primera es documentar, al menos para uso propio, todo ese proceso en el que apenas nos hemos embarcado y al que le vamos a dedicar tiempo y dinero.
También porque nosotros, y no pasa nada por reconocer las cosas, más allá de la camperización básica que le hicimos a la Opel, no tenemos ni puta idea ni tenemos familiares o amigos con profesiones que nos puedan ser útiles en el proceso de un equipamiento como el que queremos hacer.
Así que todo lo que nos pase tendremos que manejarlo nosotros, resolverlo o derivarlo. Y puede que ese situación de partida sea inspiradora para gente que esté en la misma situación.
Por último, y tras leer y ver muchísimos blogs y canales de Youtube sobre el tema de las camperizaciones, hemos dado cuenta que gente que aparentemente hace lo mismo que otra y de la misma manera, se diferencian en detalles que convierten sus aportaciones en oro molido. Esos matices a la hora de contar las cosas o de hacerlas, han sido determinantes para que nos atrevamos o no hacer algo y ahí estaremos nosotros con nuestras propias experiencias.
Pero volvamos al principio de esta entrada, nuestra furgo estaba realmente bien y por bien me refiero a mucho mejor que simplemente al día de mecánica y chapa. Queríamos venderla, y claro el dinero era una variable importante, pero no era la única que me importaba. Muchos no lo comprenderán y hasta a mi mujer le costó entenderlo aunque al final, como siempre, fuimos a una: Más allá de venderla por la cifra más elevada posible, nosotros queríamos venderla bien.
Bajo mi punto de vista, una furgo que nos había hecho tan felices durante 8 años, merecía unos nuevos dueños que se la merecieran, y eso implicaba bajar el precio. Así pues, pusimos un anuncio que enseguida captó la atención de la gente y durante 5 días fueron muchas las personas que se pusieron en contacto mostrando interés por ella. Finalmente se la llevó una familia cuyo entusiasmo nos cargaba de energía, el hombre no podía oculta su inmensa ilusión. Eso era lo que yo buscaba, y con Fran y familia hacia "Puente del Arzobispo" marchó la Fiera, dejándonos contentos pero con un nudo en el estómago.
Y llegó el momento, con el dinero en el bolsillo, de acelerar la búsqueda de la nueva. Teníamos claro muchas cosas, pero la piedra angular de todo era que queríamos una furgo que nos permitiera tener siempre montados la cama y el salón y que nos permitiera estar de pie y ducharnos dentro. También que para aprovechar cada centímetro del espacio interior la cama debía estar dispuesta a lo ancho.
Con estas premisas vamos despejando las "X" hasta que una variable hace que nos quede sobre la mesa una única candidata: la base que comparten las Fiat Ducato, Citroën Jumper y Peugeot Boxer . La clave es que con sus 187 centímetros es la única en la que puedo dormir a lo ancho.
En las furgonetas industriales, en esta y en todas, salvo la anchura que es la que es, se puede elegir entre tres medidas de altura y longitud, la altura estaba clara por lo manifestado anteriormente, las H2 con su 1,93 de altura interna permiten estar de pie y ducharse. Más debate establecimos con respecto a la longitud pues Las L2 con sus 5,41 metros y las L3 con sus 6 metros presentaban ventajas e inconvenientes por igual.
Yo tiraba más para la L3 y Gema apostaba por la L2. Al final optamos por la L2 y a día de hoy no tengo ninguna duda de que para nosotros era la mejor opción, básicamente porque vivimos en un barrio donde aparcar es simplemente un infierno.
Definido lo fundamental, aun faltaba por definir los detalles: Yo quería una furgoneta que no tuviera más de 5 años, que no superase los 100.000 kms, y que tuviera al menos 130 cv. También prefería, si se daba la posibilidad de elegir, el motor Fiat (en realidad IVECO) de 2.300 centímetros cúbicos y 130 cv al del grupo PSA de 2000 cc y la misma potencia.
Por último, nuestro presupuesto inicial estableció un límite "irrebasable" de 14.000 euros
El mundo de la automoción alberga mucha mentira, verdades a medias y en general mucho chanchullero. No quiero definir a este sector sector por una serie de arribistas que lo desprestigian, pero desde que soy aficionado a este mundillo, ya me han metido unos pocos goles y nos preocupaba que nos colaran un truño a precio de oro.
Así que después de mucho mirar, filtrar y ver in situ algunas unidades que no nos convencieron, un día apareció anunciada la que iba a ser la nuestra. Tuve un pálpito desde el momento en que reparé en la matrícula, unas cifras que coincidían con la fecha de las fiestas de la Paloma en las que conocí a Gema.
La susodicha era un Fiat Ducato del 2016 muy bien equipada, con 78.000 Km procedente de Renting. Lo único malo es que al tener menos de cuatro años y nosotros no ser autónomos, nos tocaba pagar el impuesto de matriculación, lo que la hacía superar ampliamente de nuestro precio máximo ideal.
Pero cuando las cosas tienen que ser, simplemente son, así que la fuimos a ver, el vendedor nos cayó bien y la furgo nos convenció. Una semana más tarde llegamos a un acuerdo en el que ambas partes hacíamos un esfuerzo.
Paloma era nuestra 16.000 euros mediante.
Pepa junto a Paloma en una visita a El Pardo. |
Habiéndonos pasado 2.000 euros de nuestra presupuesto máximo, por ahora no podemos ponernos a saco con ella. Lo que toca es recuperar cuanto antes esa cantidad y avanzar con cautela en aquello que no desequilibre nuestras precarias finanzas. Mientras tanto se usa de vehículo de fin de semana y, kilómetro a kilómetro, nos vamos conociendo y tomando conciencia de sus posibilidades.
Para finalizar esta presentación, y avanzando en lo que esperamos sea una realidad, "Paloma" no será una paloma blanca. Se podría decir que en el mundo de la automoción es un color que no trago, y todavía menos en un vehículo con tanta chapa que será utilizado de casa rodante.
Así que, como Paloma llegó a nuestras manos con algunos pequeños defectos de chapa y en el proceso deconocernos ya le he sumado algún que otro raspón, antes o después tendrá que visitar al chapista momento en el que aprovecharemos para cambiarle el color.
Nuestra idea de consenso es el verde RAL 6025 "Verde helecho", como el de la T2 que esta bajo estas líneas. Si alguien llega hasta aquí y nos puede recomendar un sitio para hacerlo, somos todo oídos.
Ni por asomo podíamos pensar que sería tan difícil lograr siquiera un presupuesto... Después de mucho perseguirlo por fin tenemos uno que podría estar muy bien, pero preferiríamos tener alguna referencia de trabajos similares que nos diera mayor garantía.
![]() |
Esta vieja Volkswagen tiene el color RAL 6025 "Verde helecho" que es el que probablemente acabe teniendo Paloma. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario