20 mayo 2021

Paloma - Fiat Ducato L2H2 - Instalación de techo I - Rastrelado

 Espacio a rastrelar

Partimos del techo con las claraboyas ya instaladas y el kaiflex pegado a falta de cubrir los travesaños y rematar las pequeñas faltas.  Esa parte la dejamos para cuando tengamos todo los rastreles cortados y preinstalados.





En esta foto se aprecia el kaiflex de la parte trasera de la claraboya quitado.  El objeto es ampliar el marco para dar mejor apoyo al futuro friso.

Aquí una visión de la parte trasera. Nos hará falta añadir un  "falso travesaño" para poder apoyar el primer rastrel.

Material.  

De un tablero de contrachapado fenólico de abedul de 250x125x09 comprado en el Aki-Leroy Merlin,  sacamos los rastreles.  Del Leroy nos llevamos cinco cortados longitudinalmente a una anchura de 8 centímetros.  El resto de cortes y de medidas las preparamos nosotros.


Como no queremos atornillar nada directamente a la chapa, utilizamos remaches roscados que insertamos en los agujeros que traen las vigas del techo.

Este fue el primer travesaño y rastrel que preparamos, aquí usamos remaches M6, pero nos dimos cuenta que era más operativo hacerlo con remaches M5 que fue los que pusimos en el resto del techo.


Una vez puestos los remaches roscados, roscamos en ellos trocitos de varilla roscada de la métrica correspondiente; que previamente habíamos cortado y sacado punta con una radial.

Este es el único remache para el que tuvimos que taladrar la viga de la furgo, por eso la pintura galvanizada gris que lo rodea.

Presentamos el rastrel cortado a la medida y lo golpeamos con un martillo contra los punzones de varilla roscada.

Nos aseguramos con una escuadra que las marcas quedan en el centro del rastrel.  Si no fuese así, desplazamos la marca por la escuadra hasta el centro.

Taladramos las marcas, abocardamos y, con tornillos de la métrica correspondiente, en este caso M6 con la cabeza cónica, los atornillamos de tal manera que las cabezas queden enrasadas con el rastrel.

Después de una tarde de trabajo ya tenemos los tres rastreles centrales preparados.  El punto final a la jornada camperizadora lo puso la lluvia.

Necesitamos un rastrel en la parte trasera.  En este caso no tenemos travesaño donde atornillarlo. Nuestra solución fue pegar al techo trozos de listón del ancho adecuado, para que quedasen a la altura de las vigas de la furgo y, sobre ellos, atornillamos el rastrel, en este caso con tornillos de madera.


Los listones están pegados con el mismo adhesivo-sellador de polímero que utilizamos para pegar las claraboyas el Collak Tot Ms20.

Antes del pegado, y como soy un desastre con el tema del pegamento, protegimos todos los alrededores de la zona de pegado con cinta de carrocero. 


En la foto que puedes ver bajo estas líneas, ya se encuentra el rastrel atornillado a los listones.


El marco de la claraboya delantera nos quedaba algo alto respecto a las vigas de la furgo.  Así que compramos un tablero de contrachapado de 3 milímetros, lo cortamos a la medida y lo pegamos sobre el marco de la claraboya.

Para asegurarnos de que no se descolgara durante el proceso de secado, metimos también unos clavos de 10 milímetros.

A cotinuación lo vemos pegado y clavado.

Una vez seco, protegimos la madera con Xylamon, para evitar hongos, carcomas y demás.

Ya podemos rastrelar el travesaño de la cabina.  Igual que en el resto, embutimos remaches roscados M5.  roscamos trocitos de varilla cortados y afilados con radial.

Presentamos el rastrel y lo marcamos golpeando con un martillo.  Nos aseguramos de que las marcas quedan en el centro del rastrel y si no las corregimos con la escuadra.

Taladramos el rastrel y comprobamos que los agujeros cuadran.

Atornillamos con los tornillos de métrica 5 y cabeza cónica o avellanada.

Este rastrel lo hemos hecho especialmente ancho y con una solapa que se apoya en el marco de la claraboya.  Así que atornillamos la solpa al marco, pero esta vez tornillos de madera.

El motivo de que el rastrel lo hayamos sobredimensionado, es porque va a servir tanto para apoyar el friso como para atornillar el panel que hará de "pared" del altillo.


Además de los rastreles transversales, necesitamos uno longitudinal que permita un punto de anclaje para las futuras paredes del baño-ducha.

En la foto inferior vemos, marcados en rojo, por donde irá el futuro rastrel.

Cortamos el rastrel a la medida longitudinal que nos interesa y empezamos con la operación de fresado.

 La idea es no cortar ni los rastreles transversales ni el longitudinal sino cajearlos para hacer un conjunto unido lo más robusto posible. Para ello rebajamos en la unión del longitudinal con los transversales 5 de los 9 milímetros de grosor.  

La madera utilizada es contrachapado fenólico de abedul.  Es muy dura y resistente, no creo que esto se pudiera hacer con una madera blanda.

No soy un especialista en fresado pero para pequeñas cosas me apaño bien aunque a mi manera.  

Con el disco de copiado instalado en la fresadora y dos tablillas de 3 milímetros de ancho separadas de la zona a fresar por otros tres milímetros, sólo tenemos que iniciar el fresado más o menos en el centro y arrastrar la muela hasta que el disco de copiado haga tope con las tablillas. 

Las tablillas están clavadas al rastrel con puntas de 10 milímetros.

Con los límites laterales establecidos por las tablillas ya sólo queda vaciar el interior desplazando la fresadora de un lado a otro.

En la foto bajo estás líneas puede verse el resultado. Si os fijáis bien los límites en rojo marcan la zona a fresar y pegado a esas líneas hay otras dos marcadas con lápiz separadas 3 milímetros, que es la distancia entre el disco copiador y la muela de la fresadora.



Uno a uno y con la ayuda inestimable de la gatita Nikoleta, vamos cajeando los rastreles.

Cajeados los rastreles transversales y el longitudinal los presentamos y lijamos hasta que el acople es perfecto.  


Cuando todo encaja bien atornillamos uno a otro. Más adelante, además de atornillados irán pegados, para lograr la máxima firmeza de la estructura.



Vista completa del rastrel longitudinal hacia la parte delantera


Otra vista completa más, esta vez hacia la parte trasera.


Una vez instalado todo el rastrelado devolvemos a su sitio,  para el viaje, la parte inferior de la claraboya.   En esa posición, 13 milímetros más baja de lo que estaba antes del viaje, las aspas del rotor rozan en la junta de goma que hace de sello con el exterior. Suponemos que al bajar otro centímetro al añadir el friso, el problema quedará solucionado.



Hasta aquí tres días de trabajo, de pensar, de planear y de ejecutar. No estuvimos solos, toda una familia gatuna compuesta por Mami, Ernesto y Nikoleta nos acompañaron y se ocuparon de que no nos sintiésemos sólos en ningún momento

Nikoleta buscando refugio en una de nuestras bolsas de material

Aquí Ernesto es el que "okupa" una de nuestras cajas mientras Mami supervisa la operación.

Por las tardes, antes de cenar, salíamos a pasear acompañados por otra ilustre residente, pero de raza canina.



Una vez rastrelado y terminado de poner el kaiflex, el siguiente paso es poner el friso, pero esa será otra historia.





07 enero 2021

Camperización Fiat Ducato 2016 - Instalación bases giratorias Scopema

Una vez quitada la mampara separadora y sustituida la banqueta doble por un asiento individual de copiloto llega el momento de poner la guinda al pastel, la que permite girar los asientos 180º para integrarlos en el futuro saloncito de nuestra camper. 

Estamos hablando de la instalación de las bases giratorias.

Foto 1 - Fiat Ducato 2016 - Base giratoria en asiento conductor girado y estructura OKB presentada

De las opciones disponibles, nosotros elegimos las Scopema (190€ cada una) por haberlas llevado ya en la Vivaro y no haber dado ningún problema de funcionamiento ni a la hora de homologar. Pero hay otros fabricantes con bases para la Ducato post 2006 y quizás, de haber estudiado un poco más el asunto nos hubiéramos inclinado por las  Nuova Mapa que cuestan menos de la mitad que las Scopema (83,27€ c.u.). 

Además del precio y la faciliad para homologar hay otro aspecto a considerar para la elección de una base giratoria y que nosotros pasamos por alto y es la altura que estas bases elevan el asiento.  

En nuestro caso, que somo altotes, con las bases Scopema que elevan el asiento 4 centímetros, el cinturónde seguridad  no me cae en el hombro exactamente como debería y los ojos me quedan cerca del límite superior del parabrisas, lo que añadido a que mi furgo tiene bandeja de techo, es muy posible que en caso de frenada de emergencia la remate a gol.

Antes de empezar con la instalación, aclarar que NO se puede instalar una sóla base giratoria con la intención de dejar la banqueta doble y que gire sólo el asiento del conductor.   No hay sitio para el giro.

Dicho todo lo anterior, vamos al lío:

0 - Contenido de la caja de la base:

Esta incluye la base, 6 tornillos M8x20, 6 tornillos M8x30 y unas piezas elevadoras del asiento.

Foto 2 - Diagrama de montaje y despiece de la base giratoria Scopema.

1 - Desconectamos la clema que lleva corriente al pretensor pirotécnico y al sitema de detección de cinturón abrochado del conductor

En mi furgoneta, la banqueta doble no tenía cinturón con el cartucho del pretensor ni tampoco detección del cinturón abrochado... así que habrá que soltar del asiento solo la conexión que viene del suelo de la furgo y que no está enchufada a nada.

Para desenchufar la clema es más cómodo primero cortar las bridas que sujetan el cableado a la estructura del asiento y luego soltar la grapa que la fija al asiento.  De esta manera podemos desplazarla a una posición más cómoda para las manos y luego ya se desconectan ambas partes pulsando una pestaña. 

Foto 3 - Fiat Ducato 2016 - Clema del pretensor del cinturón.


Foto 4 - Fiat Ducato 2016 - Clema del pretensor del cinturón.

2-  Desmontamos el asiento de la base fija:

Sobre los railes de desplazamiento nos encontramos 6 tornillos de cabeza Torx. Tres por rail, uno en su parte delantera y dos en la trasera.  

Para quitarlos, habrá que adelantar o retrasar el asiento sobre los raíles según corresponda.


Foto 5 - Fiat Ducato 2016 - Tornillos torx de fjiación del asiento a la base fija.

Una vez quitados los tornillos, el asiento se puede retirar.

3 -  Presentamos la base giratoria sobre la fija

Ojo que guardan mano, es decir, la base del conductor no es intercambiable con la del copiloto, las palancas rojas de liberación del giro van por el lado del pasillo, miran hacia abajo y los asientos rotan hacia el interior (ver foto 2)

Foto 6 - Fiat Ducato 2016 - Base giratoria presentada sobre la base fja.


Foto 7 - Fiat Ducato 2016 - Base giratoria presentada sobre la base fja.

4 - Atornillamos la parte inferior de la base giratoria a la base fija.

Para ello usamos los 6 tornillos allen de métrica 8x20 (los cortos)

Foto 8 - Fiat Ducato 2016 - parte inferior de la base giratoria atornillada a la base fija con los 6 tornillos de cabeza allen 8x20

5 - Colocamos los elevadores sobre la base giratoria haciendo coincidir los orificios para los tornillos.

Foto 9 - Fiat Ducato 2016 - Elevadores de la base Scopema. Sirven para permitir el deslizamiento del asiento hacia delante y hacia atrás. Sin ellos el deslizamiento tiene mucho rozamiento.

Presentamos los elevadores sobre la base giratoria y el asiento sobre ellos.

He de decir que de primeras no vi necesario su montaje y no los instalé para no elevar aún más el asiento pero fue un error, sin ellos el desplazamiento hacia delante y hacia atrás del asiento se complica porque los railes rozan mucho.

En la siguiente foto pueden verse los surcos dejados en la base al intentar correr el asiento adelante y hacia atrás sin los elevadores.

Foto 10 - Fiat Ducato 2016 - Base giratoria marcada con el roce de los railes deslizantes del asiento

8 - Atornillamos la base giratoria a los elevadores y al siento.

Para ello usamos los tornillos allen M8x30 (los largos) introducidos de abajo arriba, para que el avellanado de la cabeza del tornillo se inserte en el avellanado de la base. 

Dicho de otra forma, la cabeza allen va por debajo de la base y la tuerca por encima agarrando el raíl de la banqueta.

Nos parecerá imposible pasar los tornillos y apretarlos porque aparentemente no hay hueco.  El espacio se consigue jugando con la regulación del asiento, corriéndolo hacia delante o hacia atrás y también con el giro de la base giratoria.

Foto 11- Ducato 2016 - para atornillar la base giratoria con los elevadores a los railes del asiento es necesiario jugar con la posición del asiento delante o atrás y con el giro de la base giratoria para dejar hueco a que pasen los tornillos y poder apretarlos con la llave allen o la carraca


Foto 12 - Fiat Ducato 2016 - En la foto puede verse  el asiento apoyado sobre sus guías correderas, que a su vez apoyan sobre los elevadores de la base giratoria, la propia base giratoria y la base fija.

9 - Hemos terminado, ahora queda ver como queda:

Foto 1 - Fiat Ducato 2016 - asientos delanteros con las bases giratorias instaladas.

****Consideraciones finales****

1- Los elevadores levantan el asiento 1 centímetro

2- La base giratoria con los elevadores, levantan la altura del asiento 4 centímetros.

3- Es imprescindible poner las alzas o el asiento deslizará mal (fatal) de delante hacia atrás.

4- Mido 1,82 y mis ojos quedan al límite de la parte superior del parabrisas, una persona más alta podría tener que cambiar la bandeja del techo de la cabina por la versión sin ella o probar con las bases de otro fabricante.

¡Esto es todo amigos!

29 diciembre 2020

Camperización Fiat Ducato 2016 - Quitar mampara separadora de carga

Hay camperizaciones (las menos) en las que se opta por mantener la mampara separadora de la carga. 

Como se ha comentado ya en este blog  hay razones que lo justifican. A parte del libre albedrío, la que más sentido tiene, es la relacionada con la seguridad.

Sin embargo nosotros partimos de un concepto innegociable, basado en nuestra experiencia con nuestra anterior furgo, una Opel Vivaro, en el que además de contar con 4 plazas para viajar, la cama, baño y salón estén siempre disponibles.  Es decir, que no haya que montar, ni desmontar nada cuando se quiera hacer uso de ellos.

En una L2 como la nuestra de 5,41 metros de longitud, esa distribución requiere integrar la cabina con el salón y para ello hay que retirar la mampara separadora de carga

Foto 1 - Fiat Ducato 2016 - Mampara separadora de carga. 
Señalados con flechas rojas, los tornillos "sin cabeza" que parecen remaches.

Quitar la mampara de la Ducato/Jumper o Boxer es aparentemente tan simple como quitar los tornillos con cabeza hexagonal de métrica 10 y...

Foto 2 - Fiat ducato 2016 - Tornillo de cabeza hexagonal de sujección de la mampara


...las dos argollas de sujeción de carga que van con llave torx (creo recordar que del 30 ó del 35)

Foto 3 - Fiat Ducato 2016 - Argolla de carga que también sirve para sujetar la mampara.

 y luego un tornillo inferior central con un diámetro mayor con cabeza hexágonal creo que del 13.

El problema está, en que una vez retirados todos esos tornillos, la mamapara sigue sin soltarse. Lo siguen sujetando dos "falsos remaches".  

En la siguiente foto (foto 4) señalo los supuestos remaches de los que hablo.

Foto 4 - Fiat Ducato 2016 - "falsos remaches" que sujetan la mampara separadora.

Lo normal para retirar un remache es taladrarlo con una broca un poco más pequeña que su diámetro hasta reventarlo.  Eso es lo que hubiera hecho si no hubiese sido avisado por Sergio, un forero de Furgovw, de que en realidad  se trataba de un tornillo más pero con una cabeza "antimanipulación".

Foto 5 - Fiat Ducato 2016 - Tornillo con cabeza antimanipulación de la mampara separadora

Para quitarlo yo utilice unos alicates de presión o mordazas.  Ajusté la medida para que apretara bien la cabeza y la giré hacia la izquierda como culquier otro tornillo.

Foto 6 - Fiat Ducato 2016 - Alicates de presión sujetando el tornillo de seguridad.

En la foto bajo estas líneas (foto 7) puede verse con claridad, que el "remache" es en realidad un tornillo.

Foto 7 - Fiat Ducato 2016 - Tornillo con cabeza antiviolación de la mampara separadora de carga.

Al quitar el último remache, la mampara se suelta y ya sólo se trata de encontrar la mejor manera de sacarla fuera.  

Esta es la mampara del lado de la cabina

Foto 8 - Fiat Ducato 2016 - Mampara separadora por el lado de la cabina

... y aquí la mampara del lado de la carga.

Foto 9 - Fiat Ducato 2016 - Mampara separadora por el lado de la caja de carga.


Consideraciones finales

1 ) Siempre y cuando no llevemos carga, llevar la mampara es algo opcional y quitarla no necesita homologación ni pasar por la ITV.

2) La mampara es, además de una barrera de seguridad, un protector acústico y térmico de la cabina. Al quitarla, un montón de ruidos que se habían mantenido ocultos salen a la luz.  Desde este momento también, costará más refrigerar o calentar el vehículo con el climatizador de serie.

Resultado final

Cada vez que hacemos una modificación en Paloma, una de las cosas que notamos inmediatamente es que la luz del sol va ganando terreno por su interior.

En la foto que cierra esta entrada, puede verse la mampara retirada y la banqueta doble sustituida por la individual.  Es casi un pequeño cambio, pero borra de un plumazo el caracter industrial de "Paloma".


Fiat Ducato L2H2 - 2016 - Instalación de depósito de aguas limpias sobre paso de rueda - Capítulo IV - Panelado, instalación de fontanería y conexiones eléctricas.

Este capítulo de Historia de una Camperización viene de aquí: Instalación de depósito de aguas limpias sobre paso de rueda - Capítulo III ...