23 diciembre 2020

Instalación de claraboya Fiamma Vent 28 F en Fiat Ducato 2016 L2H2

Hola de nuevo

Foto 1 - Vista general de "Paloma"

Si digo que ha sido y está siendo un año difícil no estoy descubriendo la pólvora.  Lo ha sido y lo es por el coronavirus y los que se ha llevado por delante, por las restricciones a la movilidad, por la economía que se va al carajo y por todo lo habido y por haber. Yo no me escapo, el año ha sido bastante malo tanto por lo "genérico" como por lo "particular".  Tantos palos en las ruedas primero me hicieron parar la camperización y luego desmotivarme profundamente con ella.

Sin embargo, ante la inminente caducidad de la ITV y la necesidad de pasarla homologando lo que se pueda, aprovechamos la "ventana legal" de uno de esos fines de semana  en los que madrileños y extremeños vimos levantados simultáneamente nuestros  cierres perimetrales y, nos pusimos en marcha camino de La Vera, con el fin de dejar terminado la fase de las modificaciones exteriores visibles, instalando la segunda y última de las claraboyas, la que servirá de ventilación para la cabina de ducha/baño.

Se ha detallado en muchos sitios de internet  como se instala una claraboya, así que probablemente no aporte mucho insistiendo en el tema, pero también es posible que a alguno se le atragante específicamente la instalación de la claraboya del baño, pues tiene particularidades con respecto a la principal, al menos, en una Fiat Ducato L2H2 de 2016, con nuestra configuración interior.  

Para empezar esta claraboya no cuenta con un sitio específico de instalación como si pasa con la delantera, en la que los de Fiat ya han previsto una zona de chapa plana ubicada justo detrás de la cabina. 

Foto 2 - La claraboya principal o delantera, cuenta con una ubicación específica en el techo de la Ducato

Por otro lado nosotros hemos optado por una configuración interior en el que habrá ducha fija y salón con 2 plazas traseras homologadas para viajar.

Foto tomada de la web Campermania.es

Esta configuración es más normal en una L3 que en una furgoneta de menos de 5,5 metros; haberlas haylas, pero no son comunes, lo normal en este tamaño de furgo es que se opte por tener baño o bien salón con plazas homologadas para viajar.  Así pues, no es que vayamos escasos de espacio, es que cada centímetro vale su peso en oro.  

Para más suspense, tenemos la mala suerte de que una de las vigas del techo nos "invade" el espacio de la ducha por lo que nos complica mucho decidir si es o no posible instalarla.  

La clave está en saber si cabe o no una claraboya de agujero de corte 28x28 y su respectivo embellecedor inferior.  Para ello medimos, medimos y volvimos a medir. 

Parecía que sí, que era posible, pero íbamos tan justos, que una pequeña desviación en la verticalidad del metro nos podía llevar a engaños. 

Para salir de dudas fabricamos dos plantillas de madera, una a la medida del agujero de corte y otra a la medida del agujero de corte más la medida del embellecedor más lo que estimábamos que debía sobresalir del anterior el marco de madera necesario para la instalación.

Hasta que no tuvimos las estructura del asiento OKB instalada y puesta en su posición definitiva sobre las bases, no supimos con seguridad que la instalación iba a ser posible.  

Foto 3 - Claraboya Fiamma Vent 28F

Nosotros nos decidimos por una Fiamma Vent 28F, no por primera elección sino por descarte.  Nuestra primera elección era la Fiamma Vent 28 Cristal (ver foto 2), que por nombre parece la misma pero no lo es. 

Claraboya Vent 28 Cristal

 

Preferíamos la Vent 28 Cristal, por ser la hermana pequeña de la Fiamma Turbo vent 160 Crystal CT que habíamos instalado en la parte delantera, pero no hubo manera de encontrarla disponible en ninguna parte.  

La tercera en discordia era la Micro Heki 28x28, pero además de que las medidas del embellecedor no estaban claras, para su instalación había que comprar unos adaptadores del techo para los que había que saber el espesor del mismo con una tolerancia de 2 milímetros y, francamente me parecía la más liosa de montar de todas.

Así pues, dada la escasez del sitio disponible, tan importante es  el agujero de corte de nuestra claraboya, en este caso 28x28 como la medida  del embellecedor interior de 34x31 en el caso de la Vent 28 F, al que además hay que sumar lo que queramos que sobresalga el marco de madera necesario para su instalación.

Nosotros pusimos todas esas medidas en una plantilla y la cortamos por la más ancha.

En la foto -aún sin cortar- aparece esta plantilla en la que se ha tapado con cinta de carrocero desde el perímetro de corte a 28x28 hasta el perímetro exterior. La razón es que usamos también la plantilla como guía para el montaje del marco de madera y, era necesario taparla para que la cola usada para ensamblar el marco, no lo fijara también a la plantilla.

Foto 4 - plantilla con las medidas del corte, del embellecedor y del marco de madera

Una vez pegado y atornillado el marco, probamos que efectivamente, la claraboya cabe en él sin problemas.  Ahora sí, cortamos la plantilla por el borde exterior (el que incluye la medida del marco de madera)


Foto 5 - Claraboya presentada en el marco de madera. El marco está pegado y atornillado.

Por otro lado nos guardamos en la manga la 2ª plantilla, la que tiene exactamente la medida del hueco de corte 28x28 cms.

Foto 6 - Plantilla de 28x28

Vamos a la furgo y despejamos de kaiflex la zona de instalación.  

Foto 7 - cortamos el kaiflex de la zona donde ubicaremos la claraboya

Lo hacemos con holgura, es decir dejando espacio de sobra. Aún no sabemos exactamente donde irá y la precisión debe ser milimétrica. Nuestra premisa es situarnos a rás del "escalón de chapa del travesaño" y lo más cerca de la pared de chapa del lateral izquierdo.  La razón es dejar el máximo espacio de techo despejado para no tener problemas cuando toque instalar la placa solar.


Foto 8 - La línea roja marca lo que denomino "escalón de chapa del travesaño"

Replanteamos de nuevo:

En las medidas a tomar en cuenta está también el grosor del tablero que vaya a hacer de pared del baño, en este caso 1,5 cms.

Foto 9 - Presentamos el embellecedor de la claraboya con un tablero del mismo grosor que el que definitvo de la pared del baño. En base al espacio disponible recortamos las zonas problemáticas del marco de madera.

Ha llegado el momento de marcar la ubicación exacta del corte.  

Por el exterior la claraboya mide 34x32 y queremos, a fin de facilitar el sellado, que los extremos de su parte ancha (32 cms) queden sobre las ondulaciones de chapa elevadas. Así que por la parte inferior marcamos el centro del corte en el centro de una de las ondulaciones que permitan a los citados extremos de la parte exterior de la claraboya apoyar sobre ondulaciones "elevadas" 

Foto 10 - Eje longitudinal del corte pintado en azul y el agujero de corte en rojo.

En la foto 10, el eje azul, marca el centro longitudinal del corte. Ahora hacemos dos marcas azules en el marco de madera que marquen su centro longitudinal (es cuadrado por el interior pero no por el exterior) y las alineamos con el citado eje azul de la chapa. 

Presentamos el marco haciendo tope con el escalón de chapa del travesaño (ver foto 8) y dibujamos con rotulador rojo el hueco interior.

Comprobamos que el cuadrado resultante mide 28x28 y que está centrado sobre el eje azul.

Ahora hay que trasladar ese dibujo a la parte superior de techo.  Para ello hacemos un taladro en la esquina trasera izquierda del dibujo.

Foto 11. Taladrado con broca muy fina en la esquina trasera izquierda.

Subimos al techo y solapamos una de las esquinas de la plantilla de madera de 28x28 con el taladro realizado en la chapa. La escuadramos ayudándonos de las líneas rectas del techo y terminamos de dibujar el agujero de corte:

Foto 12 - Colocando la plantilla de 28x28 alineando su esquina trasera izquierda con el taladro guía y escuadrándola con las líneas de la furgo ya podemos dibujar el agujero de corte.

Este es el resultado

Foto 13 - Ya tenemos marcada el área de corte.

Una foto más:

Foto 14 - Área de 28x28 marcada para cortar.

Hasta aquí lo más difícil. Ahora toca el corte.

Primero marco el punto de apoyo de la broca


Ahora con la broca cónica hago hueco para que quepa la hoja de sierra de la caladora


No sé si por los pliegues de la chapa o por qué, pero esta vez me costó hacerme con la caladora, es posible que la hoja de sierra llevara demasiadas batallas, así que se fue a la basura tras su último "trabajo"


No es por echarme flores, que también, pero el corte salió tal y como lo habíamos pintado por debajo del techo.


Este es el resultado


Siguiente paso: lijar las rebabas


...seguido de limpieza a fondo de los restos del Kaiflex:


Seguido a su vez del pintado con pintura protectora del óxido:



Acabamos el sábado "laborable"  pegando el marco de madera al techo

Nosotros utilizamos masilla de polímero de Collak, la usamos en la claraboya delantera y nos fue bien y como no sabemos mucho, mejor no salirnos de lo conocido. En Lulukarabaka es el único sitio donde la venden de color negro.  A nosotros nos urgía y dimos con ella en Saneamientos Pereda.
La técnica no tiene misterio, metes la masilla en la pistola de silicona y le das caña a las dos partes a pegar.

La masilla de polímero no se puede apretar "a muerte" con los sargentos, es necesario que tenga un cuerpo mínimo.


Rellenamos bien los huecos entre la chapa y el marco con el polímero


En ninguna parte pone lo que tarda un polímero MS en secar, así que damos por sentado que hasta mañana no podremos seguir con la tarea. Hicimos bien, al día siguiente ya pegaba pero no estaba curado del todo, eso le llevo dos o tres días más.

Acabamos la jornada yendo a dar un paseo por los alrededores de Torremenga, vamos bien acompañados.


Cenamos y nos apoltronamos entorno a la chimenea. Nos hemos ganado un buen descanso.


Amanece en el Serengueti y salimos a saludar el día


Antes de desayunar pasamos por "El súper" para comprar naranjas para el zumo.


Por fin retomamos la tarea.  Quitamos los sargentos que sujetan el marco y le damos una buena limpieza con alcohol al techo.



Pegado

Cinta de butilo

Vamos poniendo la cinta de butilo igualando las diferencias entre las ondulaciones de la chapa. Respecto a lo que se ve en la siguiente foto, queda pegar la cinta definitiva que cubra por igual todo el perímetro junto al corte.


Cuando ya lo tenemos, pegamos el plástico que hemos quitado al butilo para evitar que se nos llene de polvo.


Si dejaramos la cinta de butilo con esa anchura, quedaría a rás del borde de la claraboya y no habría hueco para sellar con el polímero MS, así que con una regla de metal y un cutter la recortamos más o menos a la mitad.


Momento de proteger la madera contra hongos e insectos


En esta foto, además de ver la mano de Gema aplicando el Xylamon, puede observarse también la anchura definitiva de la cinta de butilo y la cinta de pintor que hemos puesto dejando el espacio para sellar la claraboya con el polímero.


Sellado con Polímero

Pegamos la cinta de carrocero alrededor del butilo dejando el espacio que queremos que mida el cordón, y echamos el mismo polímero MS de Collak que habíamos usado para pegar el marco de madera tanto en la parte de la chapa (entre el butilo y la cinta de carrocero) como en la zona de contacto de la claraboya.


La presentamos y hacemos presión para que expulse todo el polímero sobrante


Mientras yo permanezco en el techo, Gema, por dentro de la furgo, atornilla el marco embellecedor a fin de fijar definitivamente la claraboya y forzarla a expulsar todo el exceso de masilla.

Una vez hecho esto y con la masilla fresca retiramos la cinta de carrocero.


Ahora es el momento de quitar el pegamento que interfiera en el cordón.  Con la masilla seca nos lo cargaríamos.


Éste es el resultado final 








Y esto es todo amigos.  Esperamos que os sea de utilidad.

Feliz Navidad.

27 enero 2020

Camperización Fiat Ducato L2H2 "Paloma": Instalación ventana lateral Polyplastic 816x650

Ventana lateral Polyplastic 816x650 

¿Por qué elegimos este modelo?

Hay muchas clases de ventanas que se pueden utilizar para camperizar una furgoneta.  La mayoría son genéricas y aunque funcionan muy bien, estéticamente no nos gustan porque no quedan integradas armónicamente con la furgo.

La mayoría de las furgoneta se tendrán que conformar con las opciones genéricas, pero para la carrocería de las Ducato, Boxer y Jumper,  hay dos fabricantes que proporcionan ventanas específicas que les quedan como un guante:

Carbest, fabrica una réplica de las ventanas de cristal originales y  Polyplastic  fabrica ventanas de doble acristalamiento plástico a medida para estas carrocerías.

¿Correderas o batientes?

Sin perder de vista que la legislación española considera "estar acampado" el abrir una ventana batiente, independientemente de cualquier otra consideración y, como evidentemente tampoco es legal abrirla en marcha, optamos por la réplica de Carbest para el lateral izquierdo puesto que la idea es tener una fila de asientos traseros.

Sin embargo nos decantamos por la Polyplastic para el lado derecho por dos razones, porque el doble acristalamiento plástico es una buena barrera contra el calor y porque el hecho de ser batiente hacia el exterior nos permite abrirla cuando estamos acampados, incluso en días de lluvia.

Dentro de las posibilidades que ofrece Polyplastic para el lado derecho de la furgo, tenemos la misma ventana en tres medidas, que de mayor a menor son:

  • 1051x650 
  • 816x650
  • 566x650


Elegimos el tamaño medio casi por descarte, porque como dicen, en el termino medio está la virtud. También porque no sabemos exactamente las medidas de la distribución que tenemos en mente y esta ventana nos deja algo de chapa libre en la puerta corredera. Esperamos haber acertado.

Contenido de la caja






-1 Perfil de aluminio 

Que hace las veces de soporte de la ventana y de bisagra.

- 1 Ventana

La ventana es una única pieza de doble cristal plástico que se abre o se abate sobre la carrocería cerrando el hueco cortado en la chapa.

- 1 bolsa con herrajes

Manetas de cierre, compas de apertura, ángulos redondeados para las esquinas del marco...

La ventana lleva cuatro manetas de cierre, dos laterales y dos inferiores que llevan remachado el compás de apertura y sujeción de la ventana.

Cada pieza lleva una pegatina de Reimo con un número de referencia.

- 1 Perfil de goma 

Tiene la doble función de tapar el borde del agujero realizado en la chapa y de hacer de sellar  la  la ventana propiamente con la carrocería.

El perfil en "U" tiene un labio con pegamento.  Ese es el labio que apoyará en el lado exterior de la chapa.

El interior de la "U" mide 35 milímetros.

- 1 cinta plana plástica para insertar en el centro del perfil de goma.

Tiene la función de dar rigidez a la goma y permitir atornillar sobre ella las piezas que funcionan como topes de los cierres y los apoyos del compás de apertura.

- 1 folio con instrucciones en alemán y un croquis de instalación.






Sobre las instrucciones hay mucho que decir.  Lo primero es que no esperábamos encontrarlas porque en las tiendas donde  las venden, como en nuestro caso Lulukabaraka, advierten bien claro que el producto se vende sin ellas y que es un producto para montar por "instaladores".

Lo segundo, es que los textos son en alemán y para más inri, el croquis de instalación nos vino de la ventana de tamaño 1051x650,

Nos pusimos en contacto con la tienda para que nos enviaran las instrucciones de nuestra ventana de 816x650,  pero contestaron explicando que no los enviaban porque aunque esos croquis suelen venir cambiados, es que además ha pasado que  Polyplastic cambie la distancia a las que están las manetas de cierre sin modificar las instrucciones lo que puede llevar a un corte de la chapa incorrecto.

Confiamos en la explicación de Lulukabaraka, pero nos quedamos chafados porque, evidentemente con un croquis de montaje, la instalación se facilita mucho.

Instalación

No hay mucha webografía donde mirar, pero algo hay.  Los chicos de Viajando Nuestra Vida, instalan estas ventana  en las puertas traseras de su Ducato. También en Youtube pero en francés, el canal Seb another life dedica una entrada a la instalación en una Jumper, y por último, en el portal que todo viajero en furgo debe conocer, Furgovw alguna forero, como Neptuno_a80 se había atrevido a ponerla.

La información que nos resultó más válida fue la que aportan los chicos de "Viajando Nuestra Vida" pero aun así, faltaban piezas en el rompecabezas y  más aun cuando nuestra versión, aunque coincidente en medidas, es para la puerta corredera lateral.

Pasado por el trance de la instalación y habiendo salido más o menos airosos, vamos a intentar establecer un protocolo de instalación que pueda servir de guía a otros furgoneteros que quieran instalarlas.

1 - Materiales necesarios:

a) listón de entre 30 y 33 milimetros de anchura.

El perfil de goma que viene con la ventana es de 35 mm, pero hay que contar con la anchura de la chapa.

Nuestro consejo es que dispongáis de material suficiente como para, en caso necesario, fabricar un segundo marco si la cosa no sale bien a la primera.

b) Sierra de calar con hojas de corte para chapa y madera.

c)  Taladro y brocas de metal.

Especialmente la de diámetro 4 e inferiores. También recomendamos una broca cónica como la de la foto inferior. De venta en Amazón



d) Cinta de carrocero ancha

e) Tornillos pasantes de 4x20 con cabeza cónica

Para fijar el perfil del que cuelga la ventana

f) Cinta de butilo

Para pegar en el perfil del que colgará la ventana, en la parte que va en contacto con la chapa.

g) tornillos roscachapa para atornillar el marco de madera a la chapa y masilla de polímero MS

Podéis también pegar el marco de madera con  polímero MS lo que sin duda es mejor opción si estáis seguros de haber acertado con el corte.  El problema es que hasta que no tengáis el marco puesto con la junta de goma, no lo sabréis con seguridad. 

Atornillar la chapa al marco en vez de pegarla, permite retirarlo, si por ejemplo, nos hemos quedado cortos con el corte.

Una vez tengamos claro que todo esta bien, podremos pegar y atornillar.

h) Flexómetro y escuadras de metal

i) Rotuladores finos de distintos colores para el replanteo

j) Tratamiento antihongos e insectos para madera 

Nosotros usamos Xylazel.  El caso es que la madera con la que se fabrican los marcos de madera no es fenólica, ni hidrófuga así que al estar en contacto con la chapa y con las humedades propias de la vida en el interior de una furgo, puede acabar siendo atacada por hongos e insectos como la carcoma.  Mejor prevenir que curar.

k) Pintura antioxidante y pincel para aplicarla.

l) Aguarrás

Para limpiar el pincel.

ll) Una libreta y boli

Para ir apuntando las cotas de la ventana y del corte.

m) Buena compañía

Aunque hay gente extremadamente mañosa, creo que para esta instalación es imprescindible el concurso de al menos dos personas, y en cualquier caso será mucho más divertido.


2º - Instalación del perfil que hace de bisagra y del que cuelga la ventana

a - Poner cinta de pintor bajo el nervio de la puerta corredera.

b - Señalar el centro de la puerta sobre la cinta de pintor y pintar sobre otra tira de cinta, una tangente hacia abajo que marque el centro de la puerta.

Instalación ventana Polyplastic - Agujeros de atornillado del perfil y sus extremos marcados.

c - Presentar el perfil bien ceñido al nervio de chapa y centrado respecto a la anchura de la puerta para marcar la ubicación de los agujeros donde irán los tornillos y los extremos del perfil.

d - Taladrar con la broca de metal  del cuatro los  cuatro los agujeros que hemos marcado con el punto anterior

e - Pintar con pintura antioxidante los agujeros que acabamos de taladrar.


 f - Ponemos cinta de butilo en la parte posterior del perfil.

El perfil tiene un pequeño rebaje para poner la cinta y que quede a ras de los bordes metálicos.

Lo del butilo lo vimos de casualidad la noche anterior en una web de autocaravanas y como teníamos el sobrante de la instalación de la claraboya nos vino al pelo.

Instalación de ventana Polyplastic: Perfil con cinta de butilo pegada y con los agujeros de los tornillos marcados
g- Quitamos la cinta de carrocero superior y la del pegamento del butilo y pegamos el perfil  en la chapa centrado en las marcas que hemos hecho.

g - Atornillamos el perfil a la chapa con tornillos pasantes de cabeza avellanada de medida 4x20.

Es necesario que los tornillos tengan la cabeza avellanada (cónica, como los de madera) porque es la forma que tiene su alojamiento en el perfil para quedar embutidos en el mismo.

Nosotros los compramos en el Leroy, una bolsa de 12 unidades cuesta 3,99 €uros.

3) Replanteo del primer corte.

a) Colgamos la ventana del perfil y dibujamos su contorno sobre cinta de carrocero.


Instalación ventana Polyplastic - Presentación de la ventana sobre la chapa colgada de su perfil para dibujar su contorno
b) Retiramos la ventana y debemos tener dibujado su contorno y la línea que marca el centro de la puerta.

Instalación ventana Polyplastic - presentación y marcado de su contorno

Instalación Ventana Polyplastic - Perfil atornillado y bordes de la ventana centro de la puerta marcados.

c) Cortar el apoyo interior de la chapa.

No tengo fotos de esto.  Pero ya sabéis, me refiero al nervio interior que da rigidez a la chapa. En las otras ventanas va remachado y pegado, pero aquí hay que cortarlo.

En nuestro caso usamos la radial de 115 mm con un disco de corte nuevo y mucha paciencia para no cometer un error catastrófico.

d) Marcamos el borde inferior del corte.



La ventana tiene cuatro manetas de cierre que van sujetas al "cristal".  Dos cierran por los laterales del hueco y dos cierran por su parte inferior.

Hay que medir desde el extremo superior de la ventana hasta la parte inferior de la pieza que sujeta una de las manetas de cierre inferior.

A esa medida le podríamos añadir un centímetro más, que es la altura de la pieza con la que hace tope el cierre y que va a ir atornillada al marco de madera que ira ceñido al agujero que cortemos en la chapa.

Nosotros preferimos no añadir de momento  para luego aumentar el corte con los dos lados de la chapa a la vista siguiendo nuestra política ultraconservadora para no meter la pata.

e) marcamos los borde laterales del corte.

De igual manera que en el paso anterior, medimos la distancia entre las piezas que sujetan las manetas laterales, nos salen 730 milímetros, igualmente podríamos añadir ya dos centímetros más (uno por cada lado, ya que cada tope de los cierres laterales mide un centímetro)  y señalamos.

f) Marcamos el borde superior.

No tenemos ni idea a que distancia marcar la línea superior del corte ni que transcendencia puede tener, así que  señalamos el corte a unos restrictivos 450 milímetros.

g)  Dibujamos sobre las esquina la forma  de las piezas curvas plásticas que nos vienen en la bolsa de herrajes.

Gracias a los chicos de Viajando Nuestra vida, no cometimos el error de empezar a cortar sin más ya que las esquinas no son a 90º,  sino redondeadas. 

En la bolsa de herrajes hay unos perfiles que más tarde pondremos en el marco de madera y que ahora, nos valen para dibujar con exactitud como será la forma definitiva del agujero de corte.


Instalación de ventana Polyplastic - corte de aproximación 730x450.

4) Cortamos.

Instalación de ventana Polyplastic 816x650 - Primer corte.

5) Realizamos el marco de madera

a) Elección del listón

Listón de madera con una cara de entre 30 mm y 33 mm.  Mejor de madera blanda tipo abeto o pino.  Cuanto más flexe, mejor.

Recordemos que el perfil de goma tiene un hueco interior de 35 mm y que hay que contar con el grosor de la chapa.

si usas una medida inferior a 30 mm, la ventana puede que no cierre bien o que quede muy separada de la chapa.

Nuestro primer marco fue de 27x27 y es una media escasa para el perfil, la ventana puede no quedar cerrada con fuerza.
b) hacer cortes longitudinales en los lados cortos del marco.

Se trata de que el marco se adapte a la curvatura de la chapa y no la chapa al marco.  Con los cortes longitudinales, la madera rompe o flexa al atornillarla copiando la forma curva de la chapa.

Otra opción sería dejar en remojo la madera poder malearla mejor.

c) Fijación de los ángulos en las esquinas.

Nosotros utilizamos una grapadora neumática.

d) Presentación del marco en el hueco de la furgo y comprobación de medidas

Las manetas nos van a ras del corte hay que bajarlo 1 centímetro para dejar hueco a los topes de los cierres y ensancharlo un centímetro a cada lado.

Por otro lado el soporte del compás de apertura de la ventana se solapa con el angulo curvo de plástico con lo que subimos el corte 5 milímetros.

Así pues nuestras medidas definitivas son 750 (dos centímetro más de anchura que el corte inicial, uno por cada lado)  x 465 (1,5 centímetros más que el corte inicial, pero no simétrico: el corte inferior baja 1 centímetro y el superio sube 5 milímetros)

6) cortamos el corte definitivo 750 x 465

7) hacemos un nuevo marco de madera con esa medida inferior y traspasamos los ángulos curvos de uno a otro.

8) Atornillamos el marco a la chapa

¡Ojo! la medida que separa la ubicación de los tornilos es 5 milímetros desde los bordes del corte.  Si nos pasamos (como hicimos nosotros a 1 cm)  la goma no los cubrirá.

9) Ponemos la junta de goma empezando desde la mitad del borde inferior

10) metemos el perfil plástico en el raíl de la goma

Se hace con los dedos mejor que con culaquier otro útil y así no dañas la goma.  Empezar también por abajo, cerca de donde lo hicimos con la junta de goma, pero dejando 4 ó 5 centímetros de distancia para que no se solapen las dos uniones.

Cortar de manera que se solapen ambos extremos de la tira plástica 1 centímetro más o menos.

Instalación ventana Polyplastic - Introducción de la tira plástica en la junta de goma.
11) se atornilla a la junta de goma los topes de los cierres laterales e inferiores

En el sitio que nos pidan las manetas y lo más retrasado posible para que la ventana cierre con fuerza.

12) se atornillan los soportes del compás de apertura y cierre




Y voilá, ventana puesta.

Consideraciones finales:

La ventana quedará un poco despegada de la chapa.  Creímos que habíamos hecho algo mal, pero revisando el croquis de montaje, puede verse señalado con flechas de color rojo, que el esquema prevé una separación inferior mayor que la superior y una distancia con la chapa que no detalla.



Pero no estábamos 100% seguros hasta que vimos esta otra ducato con ventanas Polyplastic, montadas por profesional. Las fotos de la imagen, corresponden a una Carado Vlow 540 que vimos aparcada en La Pedriza.


Ventana Polyplastic - en Camper Carado Vlow 540 

Ventana Polyplastic - en Camper Carado Vlow 540 - Vista inferior.
A pesar de la separación, la ventana es estanca y no hace ruidos raros al circular.   Llevamos un final de enero lluvioso y ha pasado todas las pruebas con lluvia y circulación.   La ventana es así y aunque molaría más que se ciñese más a la chapa, funciona y es estanca.

Montaje concluido.

Fiat Ducato L2H2 - 2016 - Instalación de depósito de aguas limpias sobre paso de rueda - Capítulo IV - Panelado, instalación de fontanería y conexiones eléctricas.

Este capítulo de Historia de una Camperización viene de aquí: Instalación de depósito de aguas limpias sobre paso de rueda - Capítulo III ...