Espacio a rastrelar
![]() |
En esta foto se aprecia el kaiflex de la parte trasera de la claraboya quitado. El objeto es ampliar el marco para dar mejor apoyo al futuro friso. |
Aquí una visión de la parte trasera. Nos hará falta añadir un "falso travesaño" para poder apoyar el primer rastrel. |
Material.
De un tablero de contrachapado fenólico de abedul de 250x125x09 comprado en el Aki-Leroy Merlin, sacamos los rastreles. Del Leroy nos llevamos cinco cortados longitudinalmente a una anchura de 8 centímetros. El resto de cortes y de medidas las preparamos nosotros.
Como no queremos atornillar nada directamente a la chapa, utilizamos remaches roscados que insertamos en los agujeros que traen las vigas del techo.
Este fue el primer travesaño y rastrel que preparamos, aquí usamos remaches M6, pero nos dimos cuenta que era más operativo hacerlo con remaches M5 que fue los que pusimos en el resto del techo.
Una vez puestos los remaches roscados, roscamos en ellos trocitos de varilla roscada de la métrica correspondiente; que previamente habíamos cortado y sacado punta con una radial.
![]() |
Este es el único remache para el que tuvimos que taladrar la viga de la furgo, por eso la pintura galvanizada gris que lo rodea. |
Presentamos el rastrel cortado a la medida y lo golpeamos con un martillo contra los punzones de varilla roscada.
Nos aseguramos con una escuadra que las marcas quedan en el centro del rastrel. Si no fuese así, desplazamos la marca por la escuadra hasta el centro.
Taladramos las marcas, abocardamos y, con tornillos de la métrica correspondiente, en este caso M6 con la cabeza cónica, los atornillamos de tal manera que las cabezas queden enrasadas con el rastrel.
Después de una tarde de trabajo ya tenemos los tres rastreles centrales preparados. El punto final a la jornada camperizadora lo puso la lluvia.
Necesitamos un rastrel en la parte trasera. En este caso no tenemos travesaño donde atornillarlo. Nuestra solución fue pegar al techo trozos de listón del ancho adecuado, para que quedasen a la altura de las vigas de la furgo y, sobre ellos, atornillamos el rastrel, en este caso con tornillos de madera.
El marco de la claraboya delantera nos quedaba algo alto respecto a las vigas de la furgo. Así que compramos un tablero de contrachapado de 3 milímetros, lo cortamos a la medida y lo pegamos sobre el marco de la claraboya.
Para asegurarnos de que no se descolgara durante el proceso de secado, metimos también unos clavos de 10 milímetros.
A cotinuación lo vemos pegado y clavado.
Una vez seco, protegimos la madera con Xylamon, para evitar hongos, carcomas y demás.
Ya podemos rastrelar el travesaño de la cabina. Igual que en el resto, embutimos remaches roscados M5. roscamos trocitos de varilla cortados y afilados con radial.
Presentamos el rastrel y lo marcamos golpeando con un martillo. Nos aseguramos de que las marcas quedan en el centro del rastrel y si no las corregimos con la escuadra.
Taladramos el rastrel y comprobamos que los agujeros cuadran.
Atornillamos con los tornillos de métrica 5 y cabeza cónica o avellanada.
Este rastrel lo hemos hecho especialmente ancho y con una solapa que se apoya en el marco de la claraboya. Así que atornillamos la solpa al marco, pero esta vez tornillos de madera.
El motivo de que el rastrel lo hayamos sobredimensionado, es porque va a servir tanto para apoyar el friso como para atornillar el panel que hará de "pared" del altillo.
Además de los rastreles transversales, necesitamos uno longitudinal que permita un punto de anclaje para las futuras paredes del baño-ducha.
En la foto inferior vemos, marcados en rojo, por donde irá el futuro rastrel.
Cortamos el rastrel a la medida longitudinal que nos interesa y empezamos con la operación de fresado.
La idea es no cortar ni los rastreles transversales ni el longitudinal sino cajearlos para hacer un conjunto unido lo más robusto posible. Para ello rebajamos en la unión del longitudinal con los transversales 5 de los 9 milímetros de grosor.
La madera utilizada es contrachapado fenólico de abedul. Es muy dura y resistente, no creo que esto se pudiera hacer con una madera blanda.
No soy un especialista en fresado pero para pequeñas cosas me apaño bien aunque a mi manera.
Con el disco de copiado instalado en la fresadora y dos tablillas de 3 milímetros de ancho separadas de la zona a fresar por otros tres milímetros, sólo tenemos que iniciar el fresado más o menos en el centro y arrastrar la muela hasta que el disco de copiado haga tope con las tablillas.
![]() |
Las tablillas están clavadas al rastrel con puntas de 10 milímetros. |
Con los límites laterales establecidos por las tablillas ya sólo queda vaciar el interior desplazando la fresadora de un lado a otro.
Uno a uno y con la ayuda inestimable de la gatita Nikoleta, vamos cajeando los rastreles.
![]() |
Nikoleta buscando refugio en una de nuestras bolsas de material |
![]() |
Aquí Ernesto es el que "okupa" una de nuestras cajas mientras Mami supervisa la operación. |
